
Solicitá un Asesor
Hepatología
CONOCÉ LAS MEDIDAS QUE TOMAMOS PARA CUIDARTE Y CUIDARNOS DURANTE LA PANDEMIA
El Servicio de Hepatología depende del Departamento de Medicina Interna y se ocupa del diagnóstico, tratamiento, cirugía y trasplante de la patología hepatobiliar.
Atiende en consultorios externos y realiza seguimiento de pacientes internados.
- Marcelo Oscar SilvaJefe de Hepatología Clínica - Jefe de Servicio
- Cristina Alonso de ArmiñoMédica de Staff / Unidad de Investigación Clínica
- Diego Tomas Arufe
- Federico Piñero Fernández Casares
- Guillermo Mazzolini
- Manuel Mendizabal
- Matías Coronel
- Pablo Andrés Testa
¿Qué es el Hígado y el Trasplante Hepático?
El hígado cumple diferentes tareas:
- Convierte el alimento en nutrientes para que su organismo pueda utilizarlos (ej. produce bilis para facilitar la digestión).
- Forma las proteínas necesarias para la normal coagulación de la sangre.
- Almacena azúcares (glucógeno), grasas, hierro y vitaminas que se utilizan para generar energía.
- Remueve o modifica químicamente los medicamentos, alcohol y otras sustancias que pueden ser perjudiciales o tóxicas para el organismo.
El hígado puede afectarse por diferentes agresores (Ej.: alcohol, hepatitis B, hepatitis C, etc.) pudiendo producir inflamación crónica del hígado, que de persistir puede evolucionar a fibrosis o cicatrización del tejido hepático. La fibrosis avanzada del hígado se conoce como cirrosis.
CAUSAS DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
El hígado puede verse afectado por diferentes causas como infecciones virales, tóxicos/medicamentos, enfermedades metabólicas y causas desconocidas. El tiempo de evolución de la enfermedad hepática puede variar según la causa.
- Aguda: alteración en horas o días de la función hepática, (Ej.: intoxicación medicamentosa, hepatitis A, hepatitis B, etc.) que pueden llevar bruscamente a la falla hepática. En algunos casos el daño puede ser potencialmente reversible y en otras requieren de un trasplante hepático.
- Crónica: forma más común de progresión de la enfermedad hepática. Se debe a una agresión sostenida al tejido hepático (Ej.; hepatitis C, alcohol, hígado graso, etc.), que progresa hasta cirrosis, siendo habitualmente irreversible.
¿Cómo me doy cuenta?
Entre las señales de insuficiencia hepática están las siguientes:
- Piel y ojos amarillos (ictericia).
- Olvidos, confusión o estado de coma (encefalopatía).
- Pérdida de masa muscular.
- Picazón.
- Trastornos de coagulación de la sangre.
- Retención de líquido en piernas y abdomen (Ascitis).
De la donación al trasplante
Dadas las condiciones específicas para que pueda efectivizarse, la donación de órganos es posible sólo en 5 de cada 1000 pacientes fallecidos. La donación de órganos (riñones, hígado, corazón, pulmones, páncreas e intestino) es un proceso complejo de llevar a cabo debido a que sólo puede concretarse si la muerte ocurre en una unidad de terapia intensiva, y requiere una serie de pasos coordinados en simultáneo. En un operativo de donación de órganos participan hasta 150 profesionales que asumen el compromiso de concretar la voluntad del donante y la esperanza de los pacientes en lista de espera.
INCUCAI
Es el ente que actúa en todo el territorio nacional, y tiene como funciones más importantes la regulación, coordinación y comprobación de todas las actividades relacionadas con la procuración y el trasplante de órganos. Lleva el registro de todos los receptores inscriptos en una lista única. Existen además, organismos responsables en cada provincia, que se ocupan de la evaluación de los posibles donantes, del diagnóstico de muerte, del mantenimiento, del contacto con los familiares para obtener la autorización, y de la coordinación del operativo de trasplante.
Dinámica
Hepatología tiene un jefe de Servicio y responsables a cargo de las siguientes secciones (ver staff médico):
1) Hepatología
2) Trasplante de hígado
3) Cirugía Hepatobiliar Adultos
4) Cirugía Hepatobiliar Infantil
5) Investigación clínica
El Servicio atiende consultas tres veces por semana en el Hospital y, a su vez, trabaja en conjunto con el Centro Ambulatorio de Capital Federal. Se realizan procedimientos de urgencia en todas las subespecialidades durante todo el año.
Equipamiento
El Servicio de Hepatología cuenta con toda la tecnología de avanzada para sus procedimientos y cirugías, entra la que se cuenta:
1) Equipo mecánico especialmente diseñado para cirugía hepática.
2) Separadores especiales para hígado.
3) Coagulador de Argón.
4) Bomba centrífuga stand by.
Objetivos
Armar consorcios de investigación clínica para difundir los conocimientos a la sociedad.
Actividad Docente Universitaria e Investigación
- El Servicio se encuentra comprometido con la búsqueda de un crecimiento constante. Para eso, desarrolla Ateneos y participa de Comités.
- Los integrantes del Servicio participan de la actividad docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas del HUA. Los Dres. Marcelo Silva, Gustavo Podestá y Oscar Andriani desarrollan también su actividad docente en la Facultad de Medicina de la Fundación Favaloro.
- El Dr. Silva es Director de la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad Austral.