+54 (230) 438-8888

Página Padres

¿Qué es la bronquiolitis?

Cuando respiramos aire, éste se va hacia los pulmones y entra en unos tubos que se parecen a las ramas de un árbol. Hay un tubo grande llamado bronquio. Desde allí el aire se va hacia unos tubos más pequeños llamados bronquiolos.

La infección de los bronquiolos se llama bronquiolitis. Ocurre con más frecuencia en niños menores de 2 años. La bronquiolitis siempre es causada por un virus. La infección hace que los tubos pequeños de los pulmones se hinchen. Esto obstruye el paso del aire hacia los pulmones y hace que el bebé tenga dificultad para respirar. De abril a noviembre la bronquiolitis es generalmente causada por un tipo de virus llamado virus sincicial respiratorio (RSV, por sus siglas en inglés). Durante los otros meses del año la enfermedad es causada usualmente por otros tipos de virus.

¿Qué es el Virus Sincicial Respiratorio?
Los síntomas del Virus sincicial respiratorio con frecuencia se parecen a los del resfrío común, con congestión o mucosidad en la nariz y un poco de tos, pero a veces tiende a ser más severo que un resfrío y puede convertirse en bronquiolitis o neumonía. En adultos y niños mayores, el virus sincicial respiratorio nunca será peor que un resfriado. Sin embargo, en niños
menores de dos años, la enfermedad puede ser lo suficientemente seria para requerir la hospitalización del niño.

Los bebés menores de tres meses de edad y los recién nacidos con problemas de salud tienen la tendencia a enfermarse más, cuando adquieren el virus sincicial respiratorio. Los niños con problemas al corazón o pulmones tienen más tendencia a ser hospitalizados si es que contraen la infección. Es posible contagiarse con el virus sincicial respiratorio más de una vez, pero los síntomas son más leves con cada infección.

¿Cómo contrae el niño la infección?
El niño contrae el virus por contacto directo con una persona infectada. El virus sincicial respiratorio y otros virus que causan la bronquiolitis son contagiosos y pueden transmitirse al toser directamente a la cara de otra persona, al compartir los mismos vasos, o incluso compartiendo los juguetes.
El contagio del virus puede prevenirse si las personas se lavan las manos después de estornudar, toser, o sonarse la nariz. El virus sincicial respiratorio dura vivo por varias horas en superficies tales como los pasamanos de las escaleras, y juguetes. Una persona infectada puede transmitir el virus hasta por 3 semanas.

¿Cómo se previenen las infecciones respiratorias como la bronquiolitis?

  • Lávese las manos frecuentemente. El lavado de manos frecuente es la forma más efectiva de prevenir el contagio de las infecciones. El método correcto de lavado consiste en aplicar jabón en las manos mojadas y frotar vigorosamente por 10-15 segundos antes de enjuagar.
  • Lávese las manos antes de tomar al bebé, especialmente si ha estado en un lugar público o cerca de alguien enfermo.
  • Pídale a las personas que antes de alzar o tocar a su bebé se laven las manos.
    No permita que el bebé juegue con niños enfermos.
  •  No fume cerca del bebé.
  • Mantenga a los bebés pequeños alejados de sitios donde puedan estar en contacto con personas enfermas, tales como teatros, centros comerciales, iglesias y guarderías infantiles.
  • Lave los platos con agua caliente y jabón para matar al virus.
  • Si es posible, limite el uso de hogares o estufas de leña alrededor de los niños.

La mejor forma de prevenir infecciones respiratorias es lavarse bien las manos y frecuentemente.

¿Cuáles son los síntomas de la bronquiolitis?

Un bebé con bronquiolitis comienza con síntomas de resfriado, como nariz mocosa o congestionada, tos leve, y fiebre. Después de un día o dos, la tos puede empeorar.

Los siguientes síntomas son señales de que su niño tiene problemas para respirar:

  • Su bebé podría empezar a respirar rápido.
  • Abre demasiado las fosas u orificios nasales y hunde los músculos debajo de las costillas tratando de meter y sacar más aire de los pulmones.
  • Al respirar es posible que emita sonidos como gruñidos y apriete los músculos del estómago.
  • El niño produce un silbido (ronquido) agudo en el pecho cada vez que saca el aire.
  • El niño no tomará líquidos bien porque la respiración es tan dificultosa que no le permitirá succionar y tragar adecuadamente.
  • Si le es muy difícil respirar, es posible que presente una coloración morada alrededor de los labios y en las yemas de los dedos. Esto indica que las vías respiratorias están tan cerradas que no pasa suficiente oxígeno a la sangre.Si su bebé muestra señales de tener problemas para respirar, o si la fiebre es mayor de 38° C y dura más de 24 horas, (o si el niño presenta fiebre y tiene menos de tres meses de edad) por favor llame al doctor.

    ¿Cuál es el tratamiento si su hijo presenta síntomas?

    Trate de seguir las siguientes sugerencias para aliviar la congestión nasal y la
    fiebre:

  • Limpie la nariz de su niño con una pera de succión nasal.
  • Si el bebé tiene fiebre, dele paracetamol. Asegúrese de dar la dosis recomendada según la edad del niño. No le dé aspirina. La aspirina está asociada con el síndrome de Reye, una enfermedad que afecta al hígado y al cerebro. Nunca le dé ninguna otra medicación para el resfrío sin consultar antes con su médico. Si su bebé tiene muchos problemas para respirar se quedará hospitalizado.

    ¿Qué pasará en el hospital?

    El doctor y las enfermeras observarán el estado de su hijo y le ayudarán a respirar mejor.
    Es probable que el doctor ordene lo siguiente:

  • Paracetamol o Ibuprofeno para la fiebre.
  • Oxígeno, si el niño lo necesita. Probablemente su niño sea conectado a monitores especiales para observar su corazón y los pulmones.
  • Medicamentos suministrados a través de aerocámara si fueran efectivos para ayudarle a respirar (solo en pocos casos lo requieren).
  • Su niño podría tener gran cantidad de moco espeso. Como él no se puede sonar la nariz, la enfermera le ayudará limpiándole la nariz, boca, y la parte de atrás de la garganta con una pera de succión nasal o un catéter (sonda). El doctor y la enfermera estarán escuchando los pulmones de su niño con frecuencia. Al escuchar su respiración, ellos podrán decidir si necesita que se le succione o se le administren medicamentos, y sabrán si está mejorando. No está indicada la kinesioterapia (maniobras vibratorias y percutorias) para los cuadros de bronquiolitis, aunque algunas veces puede ser que el kinesiólogo se acerque para aspirarle secreciones.

    ¿Por cuánto tiempo se quedará mi niño en el hospital?

    El período de hospitalización depende de lo enfermo que esté su niño y si
    tiene algún otro problema de salud.

Aclaración: Toda la información contenida en este artículo tiene solamente un propósito educativo y no sustituye el consejo de un médico ni el cuidado que un médico u otro profesional de la salud pueda brindar. Si tenés preguntas acerca de la salud de tu hijo, comunicáte con tu pediatra de cabecera.
Solicitar turno

La atención del Austral en un
Plan de Salud a tu medida

Más información...

Solicitá un asesor