
Solicitá un Asesor
Es un procedimiento que consiste en la extracción de una muestra de tejido de un organismo vivo para realizar un examen microscópico y así establecer un diagnóstico. Usualmente se realiza para determinar si un tumor es maligno (canceroso) o para encontrar la causa de una infección o inflamación inexplicada.
Algunas biopsias pueden realizarse en el consultorio médico, mientras otras necesitan llevarse a cabo en las instalaciones de un hospital. Además, algunas requieren el uso de anestesia (local o general).
Tipos de biopsia
– Biopsia de aspiración: Consiste en extraer, por medio de una aguja fina, partes muy pequeñas del tumor. En algunas ocasiones, el médico puede anestesiar el área donde se tomará la muestra.
– Biopsia por punción: Se extrae tejido utilizando un tubo hueco llamado jeringa. Se introduce una aguja a través de la jeringa dentro del área de interés y se extrae el tejido con dicha aguja. Las biopsias por punción a menudo se llevan a cabo utilizando rayos X (generalmente una Tomografía), que guían al cirujano hasta el área apropiada. En ocasiones puede quedar una pequeña cicatriz.
– Biopsia por raspado: Se realiza removiendo las capas superficiales de la piel con un instrumento afilado y con anestesia local.
– Biopsia endoscópica: Por medio de un endoscopio de fibra óptica (tubo delgado y largo que tiene un lente de enfoque cercano, en la punta se observa el órgano en cuestión y se buscan áreas anormales, de las que se obtendrá un pequeño fragmento de tejido para analizarlo.
– Biopsia por incisión: Es la biopsia en la que se corta o se extirpa quirúrgicamente un trozo de tejido, masa o tumor.
– Biopsia excisional: También se llama Exéresis. Es la extirpación completa de un órgano o un tumor, generalmente sin márgenes, que se realiza normalmente en quirófano bajo anestesia general o local y con cirugía mayor o menor.
– Biopsia de perforación: También se llama Punch. Es la biopsia de piel, que se realiza con una cuchilla cilíndrica hueca bajo anestesia local y un punto de sutura.
Regularmente los órganos más comunes en los que se realiza una biopsia son:
– Cerebro
– Hígado
– Tracto intestinal
– Pulmón
– Riñón
– Médula ósea
– Piel
– Tiroides
– Senos (tejido mamario)
– Nódulos linfáticos
El médico dará las indicaciones específicas antes de la biopsia; dependiendo de la historia clínica del paciente y de los medicamentos que esté tomando. La mayoría de las biopsias se realizan de manera ambulatoria. Entre las posibles complicaciones se puede mencionar dolor, inflamación e infección.
Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, Health System University of Virginia, The Nemours Foundation, University of Maryland Medical Center.
-
Enfermedades
- Accidente cerebrovascular
- Acné
- Alergia
- Anemia
- Apendicitis
- Artritis
- Asma
- Bronquiolitis
- Cáncer
- Conjuntivitis
- Dengue
- Depresión
- Diabetes
- Endoscopía
- Enfermedad Celíaca
- Enfermedad de Parkinson
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Esclerosis múltiple o en placas
- Gripe
- Hemorroides
- Hernia
- Herpes
- Hipertensión Arterial
- Hipertiroidismo Hipotiroidismo
- HIV SIDA
- Infarto Agudo de Miocardio
- Infección Urinaria
- Insomnio
- Insuficiencia renal
- Meningitis
- Migraña
- Neumonía
- Obesidad
- Osteoporosis
- Otitis
- Psoriasis
- Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)
- Sinusitis
- Trastornos de ansiedad
- Tuberculosis
- Varicela
-
Medicación y Tratamiento
- Antibióticos
- Anticoagulantes
- Anticonvulsivos
- Antidepresivos
- Antiglucemiantes orales
- Antiinflamatorios
- Apendicectomía
- Apendicectomía
- Cirugía Laparoscópica
- Corticoides
- Corticoides
- Criocirugía o crioterapia
- Diálisis
- Dieta – Dietoterapia
- Histerectomía
- Implante coclear
- Reconstrucción mamaria
- Transplante de pulmón
- Traqueotomía
-
Pruebas Diagnósticas
-
Vacunas