- Dr. Manuel Rocca Rivarola, Director Asociado Departamento Maternoinfantil.
- Dr. Gabriel Musante, Director Asociado Departamento Maternoinfantil.
Integrantes:
- Dra. Magdalena de Elizalde, coordinadora.
- Florencia Tolini, puericultora, secretaria.
- Lic. Magalí Weiss, enfermera neonatal.
- Lic. Nora Carril, enfermera neonatal.
- Candelaria Ferreira, puericultora.
- Lic. Margarita Scerrota, enfermera docente, Facultad de Enfermería.
- Lic. Gloria Mariani, enfermera de obstetricia.
- Dra. Constanza Condins Poussif, médica obstetra.
- Dr. Matías Lienau, pediatra.
- Lic. Florencia Sobrero, analista de Comunicación.
- Lic. Carolina Ross, nutricionista.
El Comité de Lactancia es un grupo interdisciplinario que se crea ante la necesidad de promocionar la lactancia materna en el Hospital Universitario Austral.
Su objetivo fundamental es difundir conocimientos actualizados sobre el tema e impulsar la formación de los profesionales que trabajan en esta institución, especialmente aquellos que están en contacto directo con mujeres embarazadas, madres, y lactantes y niños pequeños.
En concordancia con la OMS, la AAP y la SAP, recomendamos la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida, y continuar con el amamantamiento y alimentación complementaria oportuna hasta los dos años de vida, mientras sea posible y madre e hijo lo deseen.
Funciones del Comité de Lactancia
- Proponer estrategias de promoción, protección y apoyo de la lactancia materna en el Hospital Universitario Austral.
- Fomentar, vigilar y monitorear el cumplimiento de los «10 pasos hacia una lactancia exitosa» en pos de acreditar como Hospital Amigo de la Madre y el Niño.
- Coordinar acciones de promoción de la lactancia a las mujeres embarazadas y madres recientes.
- Supervisar la creación y el funcionamiento de grupos de apoyo de lactancia y el consultorio de lactancia.
- Unificar criterios y difundir actualizaciones del tema entre el personal de salud.
- Presentar periódicamente informes de la situación de la lactancia materna en el HUA.
- Definir estrategias de manejo de la lactancia en situaciones en las cuales la madre se encuentra imposibilitada de amamantar.
- Establecer los procesos para extracción y mantenimiento de leche humana.
- Crear un entorno propicio para que las madres, las familias y los profesionales de la salud adopten y pongan en práctica la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna.
- Realizar el seguimiento de las recomendaciones.
- Asegurar que la Política escrita sobre lactancia esté disponible y actualizada.