Alta complejidad Alta complejidad
04 Jun 2025

Cirugía ambulatoria: eficiencia, cuidado y tecnología

Cada vez más procedimientos quirúrgicos pueden resolverse sin internación, gracias a avances técnicos, nuevas formas de organización y criterios médicos claros. En el Hospital Universitario Austral, el 70 % de las cirugías se realiza en modalidad ambulatoria.

Hasta hace no tanto, operarse era sinónimo de quedarse internado. A veces por días. La bata, el suero, las visitas programadas, los controles nocturnos. Pero el avance de la tecnología, las mejoras anestésicas y la reorganización hospitalaria abrieron una nueva escena: hoy muchas intervenciones pueden resolverse en el día, sin resignar seguridad para los pacientes. Algunas son breves, con anestesia local y alta a las pocas horas. Otras, de mayor complejidad, requieren anestesia general y unas tres horas de recuperación. Pero en todos los casos, el retorno a casa ocurre ese mismo día. La clave: una evaluación adecuada del paciente, un equipo capacitado y una infraestructura que acompañe.

Colecistectomías, hernioplastias, cirugías de mama, de tiroides, de cuello, urológicas, ginecológicas y traumatológicas: apenas algunos ejemplos de intervenciones que hoy pueden realizarse de forma ambulatoria, siempre que se cumplan ciertos criterios clínicos. “Hoy hacemos en el día hasta una artroscopía de cadera, que puede durar tres horas, o una cirugía de hernia de disco con microcirugía”, señala el doctor Pedro Valdez, jefe de Quirófano del Hospital Universitario Austral, que asimismo precisa los muchos y muy significativos beneficios de la cirugía ambulatoria. 

Para el paciente: menos estrés, menor uso de medicamentos, menos riesgo de infecciones, recuperación más rápida y en casa. Para el sistema: más eficiencia, menos camas ocupadas, mayor capacidad quirúrgica

“
Una cama que -con internación- se hubiera utilizado por uno o dos días para una cirugía menor de vesícula, con esta modalidad permite realizar más operaciones”
Dr. Pedro Valdez, jefe del Área de Quirófanos del Hospital.

Por otra parte, aclara que la experiencia del paciente se cuida en todo momento. Desde un exhaustivo control prequirúrgico -con recordatorios automatizados de estudios y chequeos- hasta el seguimiento posterior mediante Australis, el sistema de telemedicina del hospital. “El día después de la cirugía, el paciente recibe un mensaje que le pregunta cómo se siente. Si hay fiebre, dolor u otro síntoma, intervenimos rápido. No esperamos a que venga: salimos a buscarlo”, cuenta el profesional. 

Cabe aclarar que, aunque la mayoría de las cirugías ambulatorias son mínimamente invasivas, también se pueden realizar procedimientos abiertos bajo esta modalidad, como ciertas hernias o cirugías de cuello. Lo importante es la evaluación integral y personalizada de cada caso. 

¿Y si algo no sale como se esperaba? “Menos del 3 % de los casos ambulatorios requieren internación”, señala el cirujano. “Y generalmente no es por una complicación quirúrgica, sino por cuestiones menores como dolor persistente, náuseas o simplemente porque el procedimiento terminó muy tarde. En esos casos, el paciente pasa la noche en el hospital como medida de precaución”.

Cirugía ambulatoria: eficiencia, cuidado y tecnología
El nuevo Centro Quirúrgico Ambulatorio Dr. Leonardo Mc Lean suma 900 m² dedicados exclusivamente a procedimientos sin internación.

Tecnología que potencia lo posible

El salto de las cirugías ambulatorias no sería viable sin una revolución tecnológica sostenida. Las anestesias son más personalizadas y seguras, los equipos permiten una visualización ultra precisa, y la cirugía mínimamente invasiva redujo los tiempos de recuperación al mínimo posible. “Operamos con cámaras 4K, visualización 3D, instrumental alemán de alta precisión, sistemas de inmunofluorescencia y torres de laparoscopía de última generación”, detalla el doctor Valdez.

Pero además de la técnica, el secreto está en la organización. “Hay un trabajo de backstage enorme. Cruzamos datos clínicos, administrativos y quirúrgicos para que el paciente llegue ordenado, con todo hecho, listo para ser operado con el menor riesgo posible”, agrega.

Cirugía ambulatoria: eficiencia, cuidado y tecnología
Anestesia personalizada, cámaras 4K y organización impecable: claves para que el 70 % de las cirugías en el Hospital se realicen sin internación.

También mayor: procedimientos complejos sin internación

La cirugía ambulatoria no se limita a intervenciones menores. También abarca procedimientos complejos y técnicamente exigentes que, con la evaluación y estructura adecuadas, pueden realizarse sin necesidad de internación prolongada. Esta categoría se conoce como Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), y en el Hospital Universitario Austral es una práctica habitual en distintas especialidades.

Entre las cirugías más frecuentes bajo esta modalidad se encuentran colecistectomías laparoscópicas, hernioplastias (inguinales, umbilicales, crurales), proctología, cirugía tiroidea, de cabeza y cuello, de varices, biopsias pulmonares, y hasta ciertos tumores cutáneos y fracturas no complejas. También traumatología, oftalmología, ORL, urología y ginecología han desarrollado un fuerte volumen de CMA.

“Lo más importante está en el control del dolor, el bajo sangrado y una recuperación temprana que permita al paciente irse a casa con seguridad y seguimiento”, explica el mentado cirujano, que recientemente escribió junto a dos grandes expertos -el doctor Fernando Iudica, director médico del hospital, y el doctor Pablo Cingolani, jefe del Servicio de Cirugía General-, un capítulo para el libro Cirugía Mayor Ambulatoria, de Editorial Cuadrado, sobre este tema; más puntualmente, sobre gestión de centros de cirugía ambulatoria. 

Este enfoque no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también optimiza recursos quirúrgicos y acelera los tiempos de atención. “Con buena organización y tecnología, lo ambulatorio no es sinónimo de simple. Es sinónimo de eficiente”, resume el doctor Valdez.

Vale decir que, aunque la idea de no internar al paciente después de una cirugía existe desde hace décadas, el modelo mundial actual empezó a consolidarse hace unos 20 años, y ganó escala con la masificación de la cirugía laparoscópica en los años 90. La laparoscopía, que permite realizar intervenciones a través de pequeñas incisiones con la ayuda de una cámara, revolucionó la cirugía al reducir el impacto quirúrgico y acelerar la recuperación del paciente. Desde entonces, el crecimiento ha sido constante, y todo indica que seguirá en aumento. “El futuro está en la cirugía robótica, los quirófanos híbridos y la realidad aumentada. Son tecnologías que permitirán intervenir con aún más precisión y menos trauma para el paciente”, anticipa el especialista.

Cirugía ambulatoria: eficiencia, cuidado y tecnología
Tras la operación, el seguimiento continúa en casa. Con el sistema de telemedicina Australis, el equipo monitorea la recuperación del paciente en tiempo real.

Más quirófanos, más eficiencia, aún mejores resultados

En abril de 2025, el Hospital Universitario Austral inauguró el Centro Quirúrgico Ambulatorio Dr. Leonardo Mc Lean, un espacio de 900 m² con cinco quirófanos y tres salas de endoscopía, especialmente diseñado para este tipo de procedimientos. “La idea no era solo hacer más cirugías ambulatorias, sino también liberar los quirófanos centrales para intervenciones de alta complejidad y ganar eficiencia en todo el sistema”, pormenoriza el doctor Valdez.

A nivel operativo, el nuevo sector está completamente integrado al edificio principal, lo que facilita el circuito de materiales, residuos, insumos y personal. “Es como un apéndice perfectamente conectado, que nos permite trabajar con velocidad, seguridad y sin cuellos de botella logísticos”, destaca. La nueva infraestructura, sumada al equipamiento de vanguardia y a la solidez del equipo médico, permitirá aumentar en un 50 % la capacidad quirúrgica del Hospital. “Eso significa más pacientes atendidos, mejor uso de los recursos y un sistema más sustentable”, añade el profesional. 

En conclusión: menos camas ocupadas, más precisión quirúrgica, mejor experiencia para el paciente. La cirugía ambulatoria no es solo una opción técnica: es una transformación profunda de la medicina hospitalaria que, en el Hospital Universitario Austral, hace tiempo está consolidada. 

Nos acompañan