+54 (230) 438-8888

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que ha vuelto a generar preocupación tanto en Argentina como en otras partes del mundo. Se trata de una infección caracterizada por lo que se conoce como “triple catarro”: conjuntivitis, rinitis nasal y tos. Estos síntomas suelen estar acompañados de fiebre, que aparece algunos días antes del exantema, es decir, las típicas manchas rojas que comienzan detrás de las orejas y luego se extienden por todo el cuerpo.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, el sarampión presenta mayor riesgo en menores de cinco años, en jóvenes mayores de veinte años y en personas con inmunocompromiso. Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico, lo que implica que, en muchos casos, los pacientes deben ser internados y pueden sufrir complicaciones severas como meningoencefalitis, neumonía, neumonía con derrame, sepsis e incluso la muerte.

¿Hubo rebrotes recientes?

En los últimos años se ha observado un rebrote de sarampión a nivel global. Solo en Europa, durante 2024 se registraron más de 35.000 casos y 22 muertes. En lo que va de 2025, ya se notificó una muerte en Francia y más de 2.000 casos en la Unión Europea.

América no está exenta de esta situación. En 2025 se reportaron más de 2.300 casos, en su mayoría en Estados Unidos, Canadá y México, aunque también se han detectado casos en Bolivia, Brasil y Argentina. En nuestro país, hasta el momento, el número de casos ha sido bajo, gracias a buenas campañas y coberturas de vacunación.

No obstante, es importante señalar que muchos niños y niñas —miles, en realidad— no se encuentran adecuadamente vacunados, lo que aumenta el riesgo de un brote epidémico y, con ello, de mayores internaciones, complicaciones graves y muertes.

La importancia de la vacunación

Frente a esta realidad, la campaña de vacunación actualmente en curso, respaldada por la Sociedad Argentina de Pediatría, busca fortalecer la prevención y evitar la reaparición del sarampión en el país.

La vacuna contra el sarampión es segura y eficaz, y puede presentarse en distintas combinaciones:

  • Doble viral (sarampión y rubéola)

  • Triple viral (sarampión, rubéola y paperas)

  • Cuádruple (sarampión, rubéola, paperas y varicela)

Puede administrarse junto a otras vacunas, con la excepción de aquellas que también son a virus vivos atenuados, como las de varicela, dengue o fiebre amarilla. En estos casos, se recomienda esperar cuatro semanas entre aplicaciones.

En resumen…

No se trata de premios ni castigos, sino de consecuencias.
Vacunar a nuestros hijos y consultar con el pediatra es la mejor manera de protegerlos a ellos y a toda la comunidad.

Cuidarnos es tarea de todos. ¡No bajemos la guardia!

Fuente: Dr. Enrique Casanueva, médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral.

Solicitar turno
Portal de pacientes Whatsapp

La atención del Austral en un
Plan de Salud a tu medida

Más información...

Asesorate sobre el Plan de Salud