“Una de las claves del tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer es prevenir el deterioro de la función cognitiva, y por eso recomendamos que los pacientes –además de no pasar tiempo solos sentados mirando televisión- permanezcan en actividad (trabajo, hobbie, voluntariado) pero además realicen ejercicios de entrenamiento cognitivo y estén en contacto con medios de comunicación como el email, o bien utilicen el smartphone”, señaló el Dr. José Bueri, jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral, a pocos días de celebrarse una vez más el Día Mundial de esta patología que tendrá lugar el 21 de septiembre.
“Tan importante es esto –sumó el especialista- que en los últimos años aparecieron aplicaciones informáticas y otros instrumentos para computadoras y smartphones que tienen como objetivo mejorar la cognición y retrasar el deterioro intelectual en la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Programas como Lumosity, que incluye ejercicios cognitivos desarrollados por científicos, Graymatters y otros mejoran el desempeño de las funciones mentales, aunque hay controversia en cuanto a si estos beneficios se trasladan a otras funciones cognitivas”.
Por otro lado, también se realizaron y se realizan habitualmente estudios de investigación que apuntan a determinar la eficacia del entrenamiento cognitivo en los mayores de 65 años.
“Si bien en general se demostró que los ejercicios de memoria, razonamiento y procesamiento de información mostraron ser efectivos inclusive hasta 10 años después de completado el estudio, lo que se discute es la posibilidad de mejorar las funciones cognitivas no sólo en quienes tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer sino en todos los individuos, lo que permitiría retrasar o prevenir el deterioro, y por ende la EA”, comentó Bueri.
Esta no es una preocupación menor porque, incurable y de curso prolongado y progresivo, el Alzheimer afecta al 10% de las personas de más de 65 años, aunque a medida que la población envejece, la enfermedad se hace más frecuente aún, afectando al 25% de los individuos por encima de los 80 años.
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es una condición adquirida que se caracteriza por el deterioro cognitivo y conductual que interfieren notablemente con el funcionamiento social y laboral.
En primer lugar se afectan los lóbulos temporales, áreas que tienen que ver con funciones tales como memoria, aprendizaje y navegación. Por este motivo, los primeros síntomas suelen tener que ver con la memoria y la orientación espacial.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se afectan otras áreas de la corteza cerebral que controlan el lenguaje, el razonamiento, la toma de decisiones, el pensamiento consciente y el procesamiento sensorial.
“Finalmente, en las últimas etapas de la enfermedad, el proceso patológico afecta a la mayor parte del cerebro y la atrofia se acentúa. Es en este período cuando los pacientes terminan siendo enteramente dependientes de otras personas, más allá de que no es conveniente que estén solos tampoco en las etapas anteriores. Y es también en esta instancia donde suele haber pérdida de peso, dificultades en la deglución, sueño y en el control de esfínteres”, enumeró el Dr.
Bueri además remarcó que el diagnóstico de EA debe ser hecho por un especialista en Neurología y que éste se basa en la presencia de demencia progresiva, estudios de imágenes cerebrales, evaluación neurocognitiva y de laboratorio.
Finalmente, en cuanto a los medicamentos, los más utilizados son aquellos que modulan los neurotransmisores que se están alterados por la enfermedad, pero además se usan otros medicamentos para controlar síntomas secundarios como la depresión, la agitación, las alucinaciones y los trastornos del sueño. Entre este tipo de fármacos se cuentan los antidepresivos, ansiolíticos, antiepilépticos estabilizantes conductuales y los sedantes.
Recientemente se publicó un estudio que mostró resultados promisorios con un fármaco llamado Aducanumab, que es un anticuerpo monoclonal que disminuye el depósito de placas amiloides en el cerebro de personas con EA.
Las placas amiloides son una las principales anormalidades en la patología, y el estudio en cuestión reveló que los pacientes que recibían Aducanumab tenían menos depósito de estas placas en su cerebro y menor deterioro cognitivo, al compararlos con individuos que no recibían esta droga.
“Si bien se registraron efectos adversos en un número importante de pacientes, este estudio es el primero en demostrar eficacia en un fármaco capaz de disminuir el avance de la enfermedad. Por ende, habrá que aguardar confirmación de estos resultados con más investigaciones, para así definir la utilidad de este tratamiento”, consignó el especialista.
Debido a la necesidad de esperar resultados y dado que la EA no se puede prevenir eficazmente, desde el servicio de Neurología del HUA recomiendan recurrir a las medidas y estrategias que hasta el momento sí dieron resultado, entre las que se cuentan la actividad física, la dieta sana (preferentemente mediterránea, con vegetales, legumbres, fruta, pescado, aceite de oliva, y escasa cantidad de alcohol, grasa, carne y lácteos) y una buena salud cardiovascular.
“En estudios animales se demostró que el ejercicio aumenta el número de conexiones neuronales; y en trabajos realizados en humanos se observó mejorías en la memoria, el planeamiento de tareas y la imaginación; así como una reducción del 28% en el riesgo de deterioro cognitivo gracias a la dieta mencionada”, finalizó Bueri no sin antes destacar la importancia de “permanecer cognitivamente activos a lo largo de la vida, a través de participación social o estimulación intelectual”.