
Solicitá un Asesor
Profesionales
Néstor Panattieri

Formación
Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires
[:e
Especialización
Residencia en Clínica Pediátrica – Hospital de Niños “Sor María Ludovica”
La Plata – Buenos Aires
Certificaciones: Médico Pediatra – Sociedad Argentina de Pediatría y Colegio de Médicos de la Provincia de Bs. As. Distrito V – 2006/2011; 2011-2016
[:e
Antecedentes
Servicio de Pediatría – Hospital Universitario Austral – Pilar – Buenos Aires
2006 – : Jefe de Área – Internación General Pediátrica – Hospital Universitario Austral
2010 – : Miembro del Comité Institucional de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Universitario Austral
[:e
Docencia
2002- : Instructor de la Residencia de Pediatría del Hospital Universitario Austral
2003 – 2008: Ayudante Diplomado Rentado. Materia Pediatría. Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
2009 –2012: Jefe de Trabajos Prácticos. Materia Pediatría. Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
2013 –2017: Adjunto Interino. Materia Pediatría. Carrera de Medicina. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
2013 –2017: Adjunto Interino. Materia Crecimiento y Desarrollo. Carrera de Especialización en Pediatría. Facultad de Ciencias Biomédicas. Universidad Austral.
2007 – 2014: Coordinador docente del Programa de Entrenamiento en Mejora de los Procesos Asistenciales. CEGES. Universidad Austral. 100 horas-clase anuales.
2007 – 2014: Docente del Programa de Entrenamiento en Mejora de los Procesos Asistenciales. CEGES. Universidad Austral – 38 hs-clase anuales.
Participación
2009 – Jornadas de Seguridad del Paciente. Hospital Alemán. Buenos Aires – Disertante
2009 – 27th Annual Meeting of the European Society for Pediatric Infectious Diseases. ESPID. Bruselas, Bélgica.
2010 – 6as Jornadas Internacionales de Pediatría del Hospital Universitario Austral – Coordinador
2011 – International Forum on Quality and safety in Healthcare. Amsterdam, Holanda.
2012 – 24th Annual National Forum on Quality Improvement in Healthcare. Orlando. EEUU.
2013 – 7as Jornadas Internacionales de Pediatría del Hospital Universitario Austral – Coordinador
2013 – 36° Congreso Argentino de Pediatría. Mesa redonda: Seguridad en la atención del Paciente: mitos y realidades. Secretario.
2015 – 8as Jornadas Internacionales de Pediatría del Hospital Universitario Austral – XV Aniversario. Coordinador
2015 – 37° Congreso Argentino de Pediatría. Mesa redonda: Seguridad del Paciente. Realidad actual y desafíos a enfrentar. Trabajo en equipo. Panelista.
2016 – 3er Congreso Argentino de Neonatología. Taller: Seguridad del Paciente. Integrante.
2016 – 7ma Jornada Abierta del Foro Latinoamericano Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud. Participante.
Participación en sociedades científicas:
2013- : Secretario de la Sub-comisión de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente. Sociedad Argentina de Pediatría
[:e
Publicaciones
PUBLICACIONES
2008 – Coautor: Temas Libres. “Polineuropatía asociada a Síndrome de Churg Strauss” XXVIII Congreso Argentino de Neurología Infantil.
2009 – Coautor: Trabajos Libres. “Desórdenes linfoproliferativos postrasplante en pacientes pediátricos con trasplante hepático”. 35° Congreso Argentino de Pediatría.
2012 – Coautor: Sesión de Minicasos II. “Síndrome de Sweet en un paciente pediátrico”. 1er Congreso Internacional de Dermatología Pediátrica. 8vo Congreso Argentino de Dermatología Pediátrica.
2012 – Coautor: Presentación oral. «Perfil clínico y epidemiológcio de los pacientes trasladados de un área de internación general pediátrica al área de cuidados intensivos». 3as Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica.
2013 – Coautor: Póster. Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes trasladados de un área de internación general pediátrica al área de cuidados intensivos. 36° Congreso Argentino de Pediatría.
2014 – Coautor: Póster. Anemia perniciosa y severo impacto en el neurodesarrollo: a propósito de dos casos. XXXIV Congreso Argentino de Neurología Infantil y II Congreso Uruguayo de Neuropediatría.
Otros:
2011 – Russo D, Panattieri N. Abdomen agudo en la Emergencia. En Neira P, Farias J, Monteverde E. Manual de Emergencias Pediátricas. 1ª Ed. Rosario, Argentina. Corpus Libros Médicos y Científicos, 2011: 605-617.
2011 – Traducción del Curso online SP 105: Comunicacion con el Paciente luego de un Evento Adverso, del Institute for Healthcare Improvement Open School.
2015 – Diplomatura en Seguridad del Paciente. CEGES. Universidad Austral. Capítulo Trabajo en Equipo
2016 – Curso Calidad de Atención y Seguridad del Paciente en Pediatría. Organizado por Subcomisión de Calidad de Atención y Seguridad del Paciente de la Sociedad Argentina de Pediatría. Clase 3: Cultura de la seguridad. Clase 5: Comunicación. Principios. Efectividad. Comunicación con el paciente y su familia. Trabajo en equipo. Clase 6: Comunicación y reporte del error.
2016 – PROTIPED (Programa de Actualización en Terapia Intensiva Pediátrica). Capítulo Metas Internacionales de Seguridad del Paciente: en preparación.
REVISIÓN DE ARTÍCULOS
2013 – A National Cost Assessment of the American Academy of Pediatrics’ «Choosing Wisely» Recommendations in the Inpatient and Emergency Setting. The Journal of Pediatrics
Otros
Capacitaciones en el exterior:
2003 – University of Pennsylvania. Children’s Hospital of Philadelphia. Rotación clínica. Marzo. Filadelfia. EEUU.
2006 – Advanced Training Program in Health Care Delivery. Julio a Octubre. Intermountain Health Care. Director: Dr. Brent James. Salt Lake City. Utah. EEUU.
2013 – Rotación por el Intermountain’s Institute for Healthcare Leadership, a cargo del Dr. Brent James, y por el Primary Children´s Hospital. Julio. Salt Lake City. Utah. EEUU.
Capacitaciones internas:
2012 – Curso de Soporte Vital Avanzado Pediátrico del Hospital Universitario Austral
2012 – Curso “Moodle para profesores y tutores”. Modalidad a distancia. Facultad de Ciencia Biomédicas. Universidad Austral.
2014 – Curso de Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS) de la American Heart Association, dictado en el Hospital Universitario Austral
2014 – VIII Curso Argentino y V Curso Latinoamericano de Actualización en Inmunizaciones a Distancia. 200 horas. Con examen. Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.
2014 – Curso CITI Buenas Prácticas Clínicas (Collaborative Institutional Training Initiative (Citi Program))