
Solicitá un Asesor
Profesionales
Cecilia Inés Abadía
Formación
- Carrera de Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. ( 1987 – 1991 )
- Licenciatura en Fonoaudiología (Complementación Curricular) ( 1993 – 1995 )
Especialización
2015-2016
- Diplomatura en Transtornos del lenguaje desde una perspectiva neurolinguística.
- Facultad de Cs Biomédicas Universidad Austral
2010-2011
- Uso y aplicación de Protocolos Pediátricos – ASARA (Asociación Argentina de Audiología) 72 Hs
1999
- Stage en la Clínica de Audiología de la Universidad de Ferrara.
- Tema : Metodologías Clásicas y Modernas en Screening Neonatal.
- Hospital Santa Anna (Responsable: Prof. Alessandro Martini) Ferrara – Italia
1999
- Curso Integrado de Audiología y Audiofonología en las materias de Audiología (Dr. Lorenzo Pignataro) y de Ciencia de Rehabilitación en Logopedia (Dra. Manuela Bertazzoli).
- Universidad de Estudios de Milán – Instituto de Clínica Otorrinolaringológica (Director: Oreste Pignataro) Milán – Italia
1995
- Terapeutas en Intervención y Estimulación Temprana CEIAC. (Centro de Estudios Interdisciplinarios para el Aprendizaje y la Comunicación). 1er año aprobado.
1992
- Curso Teórico Práctico de “Selección de Audífonos”
- Duración: 54 horas. Con examen final, resultando seleccionada para cumplimentar una beca laboral en la institución de un año de duración. Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos.
1991-92
- Seminario “Lenguaje Normal y Patológico” Nivel I y II. Duración: 120 horas. Con examen final.
- Asociación para la Asistencia e Investigaciones Neurológicas, Psicológicas y Psicopedagógicas. Director: Dr. Juan E. Azcoaga.
1991
- Seminario Teórico Práctico de Observación del Lactante.
- Hospital Italiano de Buenos Aires, Dto. de Docencia e Investigación. Duración: 80 horas
Antecedentes
2013 – 2017
- Hospital Universitario Austral
- Area de Audiología Electrofisiológica: Diagnóstico temprano, Topodiagnóstico auditivo.
- Area de Implantes de Osteointegración: selección y calibración.
- Facultad de Cs Biomédicas de la Universidad Austral.
- Diplomatura en Transtornos del Lenguaje Infantil desde una perspectiva Neurolinguística, Cuerpo Docente.
2006 – 2015
- Equipo de Implantes Auditivos de Buenos Aires (EIA). Director: Dr Diego Marcomini
- Coordinadora responsable del área de Audiología. Evaluación de candidaturas a dispositivos implantables y audífonos convencionales.
- Activación, calibraciones y valoración audiológica de pacientes usuarios de dispositivos implantables ( Implante Coclear, Audífonos de anclaje óseo, Audífono totalmente implantable)
- Audióloga coordinadora del Area de Audiología electrofisiológica en Diagnóstico e Intervención temprana. Sanatorio V. Franchín, Servicio de ORL (2007-2015)
2005 – 2012
- Audióloga de Consultorios Médicos Privados ( CMP- Ramos Mejía)
2003-04
- Responsable del Area de Audiología en Grupo Médico Tigre (Adultos, Niños y Neonatos).
2001-03
- Servicio de Neonatología del Hospital Materno- Infantil de San Isidro.
- Audióloga asignada a Screening Auditivo Neonatal.
- Audióloga responsable en el Staff de la Flga Beatriz Tobías.
2000-03
- Atención particular de pacientes con patología del habla y del lenguaje:
- Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Retraso Madurativo.
1999-00
- Clínica Neurológica de la Universidad de Milán.
- Residente en el Servicio de Reeducación de la Afasia.
- Hospital Mayor de Milán. Directora : Prof. Anna Basso
1995-99
- Vox & Son S.A. de Argentina. Audiología.
- Promoción y Selección de Audioprótesis.
1996
- Instituto “Ambrosio A.Tognoni” (Programa de Integración de niños con Síndrome de Down) Fonoaudióloga Interina.
1995-97
- Integrante del Staff Médico de EASA (Establecimientos Asistenciales S.A.) en el área de Audiología y Rehabilitación de la voz y el Lenguaje.
1992- 95
- Residente del Equipo de Salud de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, cumpliendo funciones en el Servicio de O.R.L. del Hospital Carlos G. Durand. Jefe: Dr. Salvador Galgano.
1991-92
- Servicio de O.R.L. del Hospital Italiano
- Sector de Patología de la Comunicación Humana, Concurrente.
- Sector de Audiología, Concurrente.
- Sector de Laberintología, Concurrente.
1990-92
- Integrante del Equipo de Profesionales de GASPARIN.
- Programa Integral de Diagnóstico y Tratamiento para Niños con Trastornos en la Comunicación.