+54 (230) 438-8888

Servicios Médicos

Oncología Clínica

Piso: 3

Recomendaciones para pacientes que concurren a hospital de día

1. Si le corresponde hacerse un análisis de sangre antes de la infusión de quimioterapia,
hágalo dentro de las últimas 24 o 48 horas previas a dicho tratamiento.

  • Recomendamos que la muestra se tome en su domicilio o, si no fuese posible,
    en un ámbito no hospitalario.
  • Para evitar demoras, concurra con el resultado de laboratorio impreso y, de
    ser posible, que ya haya sido evaluado por su oncólogo de cabecera.

2. El ingreso se hará por el Servicio de Radioterapia. Sea puntual.

3. Al ingresar le harán un triage para la detección de posible infección por virus COVID19. En caso de responder a alguna de las preguntas afirmativamente, será evaluado
según protocolo.

4. Podrá ingresar a la sala de espera con una sola persona como acompañante.

5. Mantenga una distancia de al menos 2 metros con las otras personas que estén en la
sala de espera.

6. Use barbijo durante todo el tiempo que esté en Hospital de Día e intente mantener
una distancia de al menos 2 metros con otras personas.

7. Durante la infusión de quimioterapia permanecerá sin acompañantes.

8. Lávese las manos con alcohol luego de manipular o tocar superficies.

9. Para consultas en general pueden escribir a: admisionhospitaldedia@cas.austral.edu.ar

Recomendaciones para pacientes que asisten al consultorio externo

1. Utilizar barbijo quirúrgico (triple capa cuando asista a salas de espera dentro del
hospital).

2. Mantenga una distancia de al menos 2 metros con las otras personas que estén en la
sala de espera.

3. Durante la atención médica, mantenga una distancia de al menos 2 metros con su
médico. Si en algún momento esta distancia es menor, que su médico use barbijo.

Especialista a cargo: Dr. Carlos Silva

Oncología depende del Departamento de Medicina y se ocupa del seguimiento y tratamiento clínico de los pacientes oncológicos adultos.

Actividad interdisciplinaria

Atención de pacientes que acuden con diagnóstico previo (derivados por Clínica Médica, los servicios quirúrgicos u otros centros de la zona) y sin él (derivados por sospecha de enfermedad tumoral). A estos últimos el diagnóstico se les realiza a través de un informe anatomopatológico, para lo cual es necesario llevar a cabo una biopsia.

Una vez realizado el diagnóstico comienza el tratamiento, que tiene en cuenta varios aspectos del paciente:

1) Estado general de salud e historia clínica.

2) Estadificación de la enfermedad (grado de evolución del tumor). Para ello se realiza una serie de estudios complementarios como tomografías, centellogramas óseos, endoscopías y ecografías.

3) Tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.

4) Expectativas respecto de la evolución de la enfermedad.

Evolución

Durante los primeros meses, Oncología trabajó con un bajo volumen de enfermos. Hoy funcionan consultorios diarios con listas de pacientes completas y se reciben muchas derivaciones. Asimismo, las prácticas han crecido considerablemente, en especial las indicaciones de quimioterapia.

Actividad docente en el Hospital Universitario Austral

El Servicio se encuentra comprometido con la búsqueda de un crecimiento constante. Por eso, participa de las reuniones del Comité de Tumores para la discusión multidisciplinaria de los casos clínicos complejos.

Actividad académica

Además de su labor asistencial, el equipo realiza una intensa tarea académica. Esto se refleja en la actividad de investigación y en los congresos y simposios de los que participan.

Investigación

En 2003 fue aprobado el primer protocolo para llevar a cabo en el HUA, cuyo tema central es la comparación de un tratamiento estándar del cáncer de ovario con otro tratamiento que agrega un inmunoestimulante. La Dra. Martínez se encuentra actualmente trabajando en 4 protocolos internacionales de investigación clínica con nuevas drogas.

Objetivos

Desarrollar un equipo de cuidados paliativos integrado por anestesistas, clínicos y oncólogos, orientado al tratamiento del dolor en pacientes con cáncer, con el fin de mejorar su calidad de vida. Incorporar la radioterapia a la nómina de tratamientos contra el cáncer

Misión, Visión y Valores del Servicio

El Servicio de Oncología está dedicado a la asistencia de los pacientes con tumores sólidos del adulto. Asimismo tiene actividad docente y de investigación. El compromiso es en la búsqueda de la verdad y en el acercamiento al paciente y sus familiares utilizando los máximos estándares de calidad y desarrollando los aspectos humanos y cristianos tanto en la asistencia como la enseñanza y la investigación.

Destacamos el papel de la contención y el acompañamiento del paciente y sus familiares en circunstancias tan difíciles como el diagnóstico y su peso cultural, como en los tratamientos agresivos desde sus efectos secundarios y , no menos importante los cuidados integrales y el final de vida. Destacamos el principio de curar a veces y acompañar siempre. Reforzamos nuestras actitudes trabajando en forma interdisciplinaria con la mayoría de los servicios ya que el Cáncer es una enfermedad transversal en cuanto a especialidades que abarca.

Sus profesionales tienen el compromiso de trabajar respetando los valores bioéticos cristianos, con respeto por el ser humano encarnado en los pacientes, sus familiares y el personal de salud de la institución y extramuros. Se promueve la condición de servicio pero asimismo desempeñarlo con alegría y espíritu solidario.

Solicitar turno

La atención del Austral en un
Plan de Salud a tu medida

Más información...

Solicitá un asesor